sábado, 15 de octubre de 2016

Traducción VS Localización

Todos sabemos qué es la traducción, pero ¿qué es la localización?
Ténicamente: La localización es el proceso de adaptación de un producto o servicio a una región específica.
Los organismos internacionales y muchas empresas requieren a menudo un servicio más completo al de una simple y pura traducción. La internacionalización del comercio mundial exige que se integre también una dimensión cultural. Ese servicio se conoce como localización y se distingue de la traducción por varios aspectos.
La traducción consiste en pasar un texto de una lengua a otra. La localización va más allá: implica una dimensión cultural.
La localización aporta una perspectiva inédita a la traducción. Se trata de un proceso que prioriza la cultura de cada país. Con este enfoque, la relación con las palabras se vuelve sutil: el traductor acostumbrado a las costumbres y tradiciones de una lengua es capaz de percibir sus matices. La traducción final será así de mejor calidad. Por lo tanto, el mecanismo de la localización supone una comprensión profunda de los dispositivos que rigen en la cultura fuente y meta. En este sentido, la localización es una versión mejorada de la traducción ya que es más completa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario