sábado, 15 de octubre de 2016

Si aún te preguntas... por qué estudiar francés...

1. Porque es un idioma global
Porque más de 200 millones de personas hablan francés en los 5 continentes. 68 son los estados y gobiernos que se declaran francófonos por todo el mundo, siendo el francés el idioma oficial en 33 países. También es la segunda lengua más aprendida después del inglés, y también es junto al inglés, la única que se puede aprender en todo el mundo.
2. Porque te da mayor acceso al mercado laboral
Aprender francés te ayudará a mejorar tus oportunidades laborales y desarrollar tu carrera profesional. El francés es la tercera lengua de internet, por delante del español, tendrás acceso de esta manera a toda esta información y comprenderás el mundo de otra manera.
3. Porque es el idioma de las organizaciones internacionales
Porque te permite abrirte al mundo, Porque el francés es idioma oficial de muchos organismos internacionales como la Cruz Roja, la Onu, la Unesco, el FMI, o la Unión Europea. Además, las tres ciudades con sedes de instituciones europeas son francófonas: Luxemburgo, Bruselas y Estrasburgo. Así que si quieres hacer carrera diplomática o de relaciones públicas, también te será útil.
4. Por la cultura
Porque será tu billete de entrada a una cultura riquísima, al mundo de Julio Verne, Flaubert, Victor Hugo, Balzac y Proust, así como a las películas de Godard, Truffaut, Resnais o Jeunes. Un país que apuesta muchísimo por su cine y su teatro y que se enorgullece de ello, es un referente mundial en producciones audiovisuales y un exportador de películas y series de televisión.
5. Para las vacaciones
Porque si vas a viajar a algún país de habla francesa por motivos de vacaciones, de trabajo o estudio, ser capaz de comunicarse con los locales es de gran ayuda. Así, el francés sigue siendo muy importante en bastantes lugares del mundo y la importancia de la lengua sigue intacta con el paso de los años. Además, ciudades como París, están todos los años como una de las 3 urbes más visitadas del planeta.


Traducción VS Localización

Todos sabemos qué es la traducción, pero ¿qué es la localización?
Ténicamente: La localización es el proceso de adaptación de un producto o servicio a una región específica.
Los organismos internacionales y muchas empresas requieren a menudo un servicio más completo al de una simple y pura traducción. La internacionalización del comercio mundial exige que se integre también una dimensión cultural. Ese servicio se conoce como localización y se distingue de la traducción por varios aspectos.
La traducción consiste en pasar un texto de una lengua a otra. La localización va más allá: implica una dimensión cultural.
La localización aporta una perspectiva inédita a la traducción. Se trata de un proceso que prioriza la cultura de cada país. Con este enfoque, la relación con las palabras se vuelve sutil: el traductor acostumbrado a las costumbres y tradiciones de una lengua es capaz de percibir sus matices. La traducción final será así de mejor calidad. Por lo tanto, el mecanismo de la localización supone una comprensión profunda de los dispositivos que rigen en la cultura fuente y meta. En este sentido, la localización es una versión mejorada de la traducción ya que es más completa.



La traducción y sus problemas

¡Buenos días!
Hoy comenzamos la mañana hablando de la traducción y sus problemas. Cómo afrontarlos y superarlos sin dificultad.
Para empezar... debemos saber que existen principalmente seis problemas: léxico-semántico, gramatical, sintáctico, retórico, pragmático y cultural.
Los problemas léxico-semánticos son los más sencillos, estos se pueden resolver buscando en diccionarios, glosarios, bancos terminológicos y expertos en la materia.
En cuanto nos adentramos en la gramática comienza lo complejo. Pues debemos conocer bien los tiempos verbales, además de saber cuando podemos o no, omitir un sujeto de determinado verbo, si un verbo solo tiene 3ª personal del singular, etc. Aunque no nos preocupemos, existen diccionarios de colocaciones o simplemente haciendo un click, gracias a Internet tenemos el resultado. 
Los problemas sintácticos son muy comunes, especialmente en traducciones inversas, ya que tendemos a traducir nuestras estructuras sintácticas al otro idioma: Sujeto, Verbo, Complementos.
Los problemas retóricos están relacionados con la identificación y recreación de figuras de pensamiento (comparación, metáfora, metonimia, sinécdoque, oxímoron, paradoja, etc.) y con la dicción. Cuando nos enfrentemos a estos problemas debemos buscar la correspondencia en el otro idioma. Informarnos correctamente, esto se consigue sobre todo, con la literatura, ¡a leer!
Los problemas pragmáticos se plantean ante la diferencia en el uso de 'tú' y de 'usted', frases idiomáticas, locuciones, refranes, ironía, humor y sarcasmo. Pero estas dificultades también pueden incluir otros desafíos, por ejemplo, en una traducción de marketing del inglés al francés, la traducción del pronombre personal 'you'. El traductor deberá definir qué pronombre, el 'tú' o el 'usted', conviene utilizar, decisión que no siempre resulta evidente.
Los problemas culturales implican adentrarnos en la cultura de ese país, si no conocemos sus horarios, su filosofía, su gastronomía, etc. La traducción no queda bien reflejada, únicamente nos habremos dedicado a buscar palabras en el diccionario, sin más. Necesitamos un contexto para poder traducir.


Si queréis saber más... Click aquí

miércoles, 12 de octubre de 2016

Un lenguaje universal



¿Alguna vez habéis pensado en una lengua universal a través de la cual podamos comunicarnos sin ningún problema? Os dejo un vídeo que demuestra que es posible.


lunes, 10 de octubre de 2016

Bienvenus!

Bienvenidos al nuevo blog de Aprende Fácil Francés. Este blog tiene como objetivo facilitar el trabajo a estudiantes de francés. Cabe destacar que el tema a tratar no será únicamente la gramática, también habrá vocabulario, pronunciación y todo ello bajo un contexto: LA TRADUCCIÓN.
 

 Fuente imagen <http://lecoin2013.blogspot.com.es/2013/06/soyez-les-bienvenus-au-coin-du-francais.html>